En este proyecto, trabajaremos en dos fases. Primero, crearéis una empresa en grupo de tipo social y publicaréis una oferta de voluntariado para alumnado de la ESO. Después, de forma individual, presentaréis vuestros currículums para aplicar a una de esas ofertas. Vamos a trabajar habilidades de emprendimiento, trabajo en equipo, y también vuestra creatividad en la búsqueda de trabajo.

Ficha a completar por la empresa. (En grupo).

  1. Distribución de roles:

    1. Definid quién será el líder del grupo, el responsable de la comunicación, el creativo y el control de comportamiento.
  2. Diseño de la empresa:

    1. Nombre de la empresa.
    2. Logo y eslogan.
    3. Misión y valores: ¿Qué objetivos tiene vuestra empresa? ¿En qué áreas trabajará?
    4. Qué aspecto social trabaja la empresa.
    5. Tipo de voluntariado: ¿Qué tipo de tareas o actividades realizarán los voluntarios?
  3. Creación de la oferta de voluntariado:

  4. Título del puesto de voluntariado.

  5. Descripción de las tareas.

  6. Requisitos necesarios: ¿Qué habilidades debe tener el candidato?

  7. Beneficios para el voluntario: ¿Qué aprenderá o ganará el voluntario trabajando con vuestra empresa?

  8. Presentación de la empresa y oferta: La presentación debe ser clara, creativa y convincente. Pueden usar diapositivas, pósters, vídeos o cualquier otro soporte que consideren útil para captar la atención.

Curriculum. (Individual).

Creación de tu currículum vitae: Debes adaptar tu CV a la oferta de voluntariado que más te interese. Usa formatos creativos: vídeo CV, infografías o incluso una web personal, según la oferta.

Estructura de curriculum:

  1. Datos personales:

  2. Objetivo profesional o perfil personal: Es un breve párrafo (2-3 líneas) que describe quién eres y qué buscas. En este caso, enfócalo en el voluntariado: tus motivaciones para ser voluntario, tus principales cualidades y qué esperas aportar al equipo. Debe ser claro y alinearse con la oferta de la empresa. Ejemplo: Estudiante de Bachillerato con gran interés en el trabajo social y el desarrollo comunitario. Busco un puesto de voluntariado donde pueda aplicar mis habilidades de liderazgo y trabajo en equipo para contribuir a proyectos con impacto social positivo.

  3. Formación académica: Indica el centro de estudios y el año de inicio. Puedes incluir premios o logros relevantes si tienes. Ejemplo: Bachillerato en Ciencias Sociales | IES Sant Joan d’Alacant. 2022 - Actualidad

  4. Experiencia (si no tienes, inventala)

    Ejemplo: Voluntariado en Cruz Roja | Verano 2023. Apoyo en la organización de eventos comunitarios. Comunicación con los asistentes y colaboración en las actividades.

  5. Habilidades. Aquí debes incluir habilidades que sean relevantes para el voluntariado. Piensa en lo que buscan las empresas y cómo puedes destacar. Ejemplos: trabajo en equipo, liderazgo, comunicación, organización, creatividad, habilidades informáticas, etc.

  6. Idiomas: Si hablas varios idiomas, esta es tu oportunidad de mencionarlos, indicando el nivel que tienes (básico, intermedio, avanzado o bilingüe). Ejemplos: Español: Nativo. Inglés: Nivel intermedio (B1).

  7. Intereses personales: Esto es opcional, pero puede ayudar a mostrar tu personalidad. Solo menciona intereses relevantes que podrían agregar valor a la oferta de voluntariado. Ejemplos: deporte en equipo, teatro, música, actividades comunitarias.

  8. Consejos adicionales: