Encabezamiento 1
- Estructura económico-financiera:
- Contenido asociado al apartado “La información en la empresa: Obligaciones contables: son una actividad que la empresa debe realizar para llevar un control de sus operaciones, tanto de gastos como beneficios para cumplir normas contables y fiscales.
- Composición y valoración del patrimonio” de este mismo subbloque: Es la composición y valoración del patrimonio ayuda a identificar los activos y pasivos de la empresa a la hora de realizar las actividades contables.
- Inversión. Valoración y selección de inversiones:
- Concepto y características de una inversión (desembolso inicial, duración, flujos netos de caja y valor residual):
- Desembolso inicial: Es la salida de dinero que implica la utilización de recursos financieros para adquirir un bien, servicio o inversión.
- Duración: Es el periodo de tiempo durante el cual se desarrolla un proyecto o inversión.
- Flujos netos de caja: Es la diferencia entre los cobros y los pagos realizados en un periodo determinado.
- Valor residual: Valor estimado de un activo al final de su vida útil.
- Valoración y selección de proyectos de inversión:
- Métodos estáticos: Suponen que el valor del dinero es constante en el tiempo, sin considerar el factor temporal.
- Métodos dinámicos: Consideran que el valor del dinero varía en el tiempo, utilizando capitalización y descuento de flujos.
- Métodos estáticos (plazo de recuperación) y métodos dinámicos (VAN y TIR):
- Pay-back: Consiste en calcular el tiempo que se tarda en recuperar el desembolso inicial de la inversión. Fórmula: Desembolso inicial x valor del flujo= años en qué se recupera la inversión.
- VAN: Valor actual neto (-D0 + F1/(1+i) + F2/(1+i)2 + … + Fn/(1+i)n)
- TIR: tasa interna de retorno (-D0 + F1/(1+r) + F2/(1+r)2 + … + Fn/(1+r)n= 0)
- Recursos financieros. Análisis de fuentes alternativas de financiación interna y externa:
- Recursos financieros de la empresa: Es la combinación de recursos propios y recursos ajenos que utiliza para financiarse.