Definiciones atómicas:

Audios explicativos:

attachment:57a39e91-aaa6-428a-bdb4-b047f1ce4b3a:1.mp3

attachment:4a6f587f-cea2-4b06-9dc1-bece3b5723c1:2.mp3

La clasificación y características de las empresas..m4a

Ejercicios que han aparecido en la PAU:

  1. “Considere una granja, propiedad de dos hermanos, dedicada a la producción de huevos de gallinas camperas, con 30 trabajadores. Explique qué tipo de empresa es atendiendo: a) al sector de actividad; b) al tamaño o dimensión; y c) a la propiedad del capital.”

Esta granja forma parte del sector primario, pues se basa en la explotación de recursos naturales, en este caso huevos de gallinas camperas. En cuanto al tamaño de la empresa, al contar con 30 trabajadores, se la puede considerar una empresa pequeña. Finalmente, es claramente de propiedad privada, pues es propiedad de personas particulares, dos hermanos.

  1. Explique cómo se clasifican las empresas atendiendo al sector de actividad. Ponga un ejemplo de cada tipo.

Las empresas se pueden dividir en cuatro según su sector de actividad: el primero es el sector primario, en el cual se explotan los recursos naturales, como por ejemplo una empresa de pesca; el sector secundario, con actividades transformadoras o industriales, por ejemplo las productoras de móviles; el sector terciario, con actividades comerciales y servicios, como los centros comerciales (ejemplo: Carrefour); y el sector cuaternario, con actividades de investigación, desarrollo e innovación de nuevas tecnologías, como las empresas relacionadas con la ciencia y tecnología.