ENCABEZAMIENTO
La información en las empresas: obligaciones contables. Composición y valoración del patrimonio.
La contabilidad como sistema de información: La contabilidad es una ciencia económica que estudia el patrimonio empresarial, se basa en normas y fundamentos para registrar la información económica. La contabilidad actúa como un sistema de información útil para tomar decisiones. Es una herramienta clave para la gestión de la empresa y resulta de gran utilidad para personas emprendedoras. También es importante para grupos de interés interno (trabajadores) y externos (inversores).
**Funciones y objetivos de la contabilidad:**La contabilidad tiene como función principal registrar, clasificar y resumir todas las operaciones económicas de una empresa. Su objetivo es proporcionar información útil, clara y precisa sobre la situación económica y financiera, para facilitar la toma de decisiones de los distintos usuarios, tanto internos (gerentes) como externos (inversores o bancos). Además, permite controlar el patrimonio y cumplir con obligaciones legales y fiscales.
Libros contables (diario y mayor): Los libros contables son registros obligatorios donde se anotan las operaciones económicas de una empresa. El libro diario recoge cronológicamente todas las operaciones del día a día mientras que el libro mayor agrupa esas operaciones por cuentas, mostrando el movimiento y saldo de cada una. Ambos son esenciales para llevar un control ordenado y transparente de la contabilidad.
Plan General Contable (objetivo y estructura): El PGC es el texto legal que define el marco técnico de la contabilidad y su objetivo es asegurar que la información financiera sea fiable y comparable. Para garantizar esa fiabilidad, se aplican técnicas de auditoría, el análisis contable puede ser estático o dinámico. El enfoque estático observa el patrimonio en un momento dado y el dinámico analiza las variaciones del patrimonio a lo largo del tiempo.
Componentes del patrimonio: Activo y Pasivo: Los componentes del patrimonio de una empresa son el Activo y el Pasivo. En primer lugar, el Activo se resume en los bienes y derechos que tiene una empresa y desde otro enfoque nos indica las inversiones realizadas por la empresa. Mientras que el Pasivo se resume en las obligaciones de la empresa hacia terceros y las fuentes de financiación de las inversiones del activo.
Masas patrimoniales: Se dividen en los elementos del activo (se agrupan y ordenan según la menor y mayor liquidez) y del pasivo (según la menor o mayor exigibilidad). Por lo tanto, las masas patrimoniales:
Activo: no corriente (elementos del patrimonio vinculados a la empresa durante mas de un ejercicio económico) y corriente (elementos que se encuentran en constante rotación, se renuevan varias veces en un mismo ejercicio económico).
Patrimonio neto: recursos de la empresa destinados a la autofinanciación y aquellos que son ajenos pero no hay que devolver (subvenciones, donaciones…) y dinero aportado por los socios.
Pasivo: no corriente (elementos del patrimonio a devolver a largo plazo) y corriente (deudas a devolver a corto plazo).
Fórmula:
Patrimonio neto= activo-pasivo