Definiciones atómicas
*Macroentorno del modelo de negocio, conjunto de factores externos generales que influyen en todas las empresas.
- Análisis PESTEL, analiza si el posible entorno de una empresa sería favorable o no. Factores que inciden: políticos, económicos, socioculturales, tecnológicos, ecológicos y legales.
*Microentorno del modelo de negocio, factores externos específicos que afectan directamente a una empresa en su sector.
- La empresa puede llegar a tener control en: clientes, competidores, mercado laborar, entidades financieras, proveedores y intermediarios.
- Las fuerzas competitivas del modelo de Porter, herramienta de análisis que permite comprender y evaluar los factores que inciden en su negocio de manera directa. Inciden cinco: poder de negociación de clientes y proveedores, competencia, productos sustitutivos y rivalidad entre competidores.
- Amenaza de competidores entrantes
*Responsabilidad social corporativa (RSC), compromiso voluntario de las empresas dirigido al bienestar social, económico y ambiental.
- Social, compuesta por empleados, cadenas de suministro, medioambiente, ética empresarial y comunidad.
- Económico, se hace responsable del sector más allá de simplemente generar beneficios.
- Medioambiental, acciones de las empresas para cuidar el medio ambiente y proteger los recursos naturales no renovables.
*Mujer y emprendimiento, participación de las mujeres en la creación y gestión de empresas.
- Techo de cristal, barreras invisibles que impiden el desarrollo profesional de las mujeres.
- Brecha salarial, desigualdad salarial entre hombres y mujeres.
*Inclusión y emprendimiento, acceso equitativo al emprendimiento para todos los grupos sociales.
- Emprendimiento inclusivo, tiene en cuenta las distintas personas que componen la sociedad y sus diferentes capacidades y habilidades, para así formar parte de la empresa y sentirse integrados.
- Importancia y dificultades del emprendimiento femenino, hay falta de referentes, muchos estereotipos de género, dificultades para conciliar la vida laboral de la familiar, discriminación de género o poco acceso a la financiación de sus proyectos.
- Contribución de la sociedad al desarrollo económico sostenible y ético, es la integración activa y voluntaria desde las empresas a los problemas sociales y medioambientales, buscando beneficiar a la sociedad con sus acciones y así también mejorar su situación competitiva y su valor añadido.
- ODS, son los objetivos de desatención sostenible, son 17 objetivos orientados a conseguir un planeta más sostenible y mejor en cualquier sentido. Todos han de poner de su parte para lograrlo y las empresas también cumplen con los objetivos que pueden cumplir.